MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL ALUMINIO

A pesar de la excelente resistencia del aluminio a la corrosión se deberán tomar algunas precauciones para evitar las causas principales para la alteración superficial de los productos:

  • Si el material llega húmedo, debe secarse antes de su almacenamiento. Esto puede efectuarse por evaporación o por corrientes de aire seco o caliente y se deben evitar los cambios bruscos de temperatura entre el lugar de descargue y el almacenamiento. Se recomienda dejar pasar un tiempo para adaptación del material a la nueva temperatura, antes de almacenarlo definitivamente.
  • Rozamiento de los productos, causa daño superficial al aluminio
  • No debe almacenarse material a la intemperie o en el suelo.
  • Deben almacenarse en un lugar que no sufra caídas bruscas de temperatura o aumentos de humedad.
  • Debe evitar todo contacto con otros metales y la proximidad de productos químicos volátiles o vapores que puedan originar un ataque al aluminio.
  • Debe ser cuidadosamente cargado y trasladado para evitar cualquier tipo de golpes o rayones.
  • No debe ser lanzado o "tirado" al piso.

CUIDADOS DE ALUMINIO

  • El aluminio es un material blando, cualquier residuo, productos de corrosión, rebabas de taladros, etc., pueden dañar sus acabados, especialmente al arrastrar el material. (Tener mucho cuidado durante el transporte).
  • Evitar salpicaduras de soldadura en las piezas de aluminio.
  • Evitar cualquier contacto con el acero para evitar una corrosión galvánica. Una corrosión galvánica puede ocurrir cuando dos o más metales están en contacto. Se caracteriza por la disolución acentuada del metal más reactivo. Para ello se recomienda el uso de recubrimientos aislantes.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL   ALUMINIO

Los procedimientos de limpieza para remover suciedades de construcción o acumuladas por el ambiente y decoloración deberán ser iniciadas tan pronto como sea práctico. Dependiendo del grado de la suciedad, varios procedimientos son posibles.

El procedimiento más simple es lavar la superficie con gran cantidad de agua usando una presión moderada para desalojar la suciedad.

Si la mugre aún está presente después de haber secado al aire la superficie, limpie la superficie con un cepillo o esponja y agua.

Si la mugre aún está adherida, un limpiador detergente suave deberá ser usado con cepillado o esponjado. El lavado deberá realizarse con presión uniforme, limpiando primero con un movimiento horizontal y luego con un movimiento vertical. Las superficies deberán ser completamente lavadas rociando con agua limpia y completamente secas.

Limpieza con acetona o solvente similar es recomendado, solo si es necesario remover aceites, cera y otros materiales para pulido, se recomienda ser usado con gran cuidado y no debe permitirse su contacto con materiales como juntas de silicona vidrios y acabados usados sobre ventanas, fachadas y ensambles.

Refregar a mano la superficie del metal usando una almohadilla abrasiva de nylon. Humedezca completamente con agua limpia o un jabón suave. Empiece desde la parte superior hacia abajo frotando con presión uniforme la superficie del metal en la dirección de las líneas del acabado del aluminio.

PRECAUCIONES PARA EL   TRANSPORTE Y   ALMACENAMIENTO

Cargue y descargue

  • Debe ser cuidadosamente cargado al camión para evitar cualquier tipo de golpes o rayones. No debe ser lanzado o "tirado" al piso.
  • Debe ser trasladado directamente del camión al área de almacenamiento para reducir su manipulación y exposición.
  • En el camión debe cuidarse que las cajas queden seguras para que no se muevan en el transporte.
  • El material debe ser cargado de tal manera que se minimice la necesidad de caminar sobre las cajas.
ALMACENAMIENTO
  • No debe almacenarse material a la intemperie o en el suelo.
  • Los productos de Aluminio deben almacenarse en un lugar que no sufra caídas bruscas de temperatura o aumentos de humedad.
  • Para evitar condensaciones el metal frío no debe almacenarse inmediatamente en un local cálido y húmedo. Es conveniente en estos casos, utilizar un depósito intermedio seco donde el metal aumente su temperatura y luego ya pasarlo al depósito definitivo.
  • Se debe evitar todo contacto con otros metales y la proximidad de productos químicos volátiles o vapores que puedan originar un ataque al aluminio.
ARRUMES
  • Debe arrumarse sobre estibas o anaqueles, en forma vertical u horizontal.
  • Si utiliza anaqueles éstos deben estar construidos de forma tal, que permita sacar los perfiles lateralmente en toda su longitud y no de frente, pues tiene que tirar, del perfil deslizándolo entre los otros; este proceso raya y deteriora los demás perfiles.
  • Proteja los barrotes o parales de los anaqueles con neoprenos o plásticos para evitar el roce de los perfiles con la estructura.